martes, 30 de octubre de 2012

Los Guanes fueron un grupo indígena (que algunos investigadores presumen descendían de los muiscas, [cita requerida], aunque últimas investigaciones de expertos como Alejandro Navas y Emilio Arenas ha revaluado esta idea proponiendo una migración del Orinoco y costas de Venezuela), que habitó la región que actualmente ocupa los municipios de Los Santos, Jordán Sube, Guane y Cabrera (hasta la desembocadura del río Fonce en el Saravita o Suárez, pertenecientes actualmente al Departamento de Santander de la República de Colombia.

Etimología

Según Alejandro Navas Corona, experto en el estudio de la etnia Guane, Mucho se ha dicho sobre los indígenas "Guanes" que vivieron en un sector de Santander (Colombia), a los alrededores y sobre el Cañón del Chicamocha o Cañón del Gallinazo. Igual podemos afirmar de la lengua Guane y del término "Guane" como tal.
Hasta hace poco, dice el experto, pudimos constatar mediante "investigaciones de campo" (las de escritorio sirven sólo hasta cierto punto) la posible razón de tal mención, que entre otras cosas surge de la forma en que se referían los indios Muiscas a los habitantes de los cuales estamos hablando; a modo de ejemplo, podemos contar que igual lo hicieron sobre ellos los españoles, ya que escucharon la palabra "moskua" que significa "bañarse", y de alguna manera lo que querían decirle a los blancos era que se bañaran, por esa costumbre de no lavarse y llevar consigo olores fuertes y casi nauseabundos, contrario a la costumbre de los naturales; pues bien, terminaron confundiéndose los españoles y creyeron que estaban los indígenas relatándoles cómo ellos mismos se llamaban, y les pusieron tal vocablo tal cual lo escucharon: "moscas", que luego con el tiempo se convertiría en "muiscas", perdiéndose el nombre original del pueblo que habitaba la sabana de Bogotá.

Así las cosas, como los guías del capitán español Martín Galeano eran de la región "Muisca", les refirieron la existencia de unos indígenas que eran "Guatas" (que significa "altos" en muisca); la sonoridad del vocablo era tal que sonaba parecido a "Guates" (como los llama incluso algún cronista) y ello degeneró en la palabra "Guanes". Sólo nos percatamos de esta sonora coincidencia, cuando haciendo dosimetría ósea sobre gran cantidad de muestras en tumbas de la Mesa de los Santos (Santander) pudimos constatar que efectivamente se trataba de un pueblo que superaba la media nacional en altura, llegando incluso a encontrar personas con hasta 1.76 mts de estatura, es decir, sí eran “altos” y seguramente por ello se les llamó de la manera como hasta hoy se les conoce. A esta hipótesis se llegó hasta hace muy poco (marzo de 2012), pero esclarece en mucho el estudio de esta etnia (Fuente: Alejandro Navas Corona en el Libro Total).

Características

Muestra de alfarería guane.
Instrumentos musicales en hueso fabricados por los guanes.
Detalle de Pintura rupestre Guane

Territorio

Sus dominios colindaban por el Occidente con el de los yariguíes, por el Norte con el de los chitareros, por el Oriente con el de los laches, y por el Sur y Sureste con el de los Poimas y chalalaes, entre otras etnias indígenas. Estos límites estuvieron definidos según Otero D'Costa y bajo antiguas teorías ya revaluadas: por el Occidente por el trayecto que toma la cordillera, o serranía de los yariguíes, sigue por el alto de Zapatoca, una parte del río de oro hasta el punto donde desemboca el río Suratá. Entre éste río y en el río Umpalá a la altura del páramo de Santa Bárbara, se limitaba el territorio Guane por el Norte y Noreste con el de los chitareros. Bajando por el río Umpalá hasta su desembocadura del río Chicamocha y regresándose por éste hasta su punto de coincidencia con la cordillera de Guantiva se demarca el límité con los territorios laches. La continuidad de la coordillera de Guantiva hasta el páramo de La Rusia define la frontera Sureste con el país Muisca, y continua por el Sur hacia el Oeste por parte del río Tolotá y del río Lenguaruco, el cual desemboca en el río Suárez.
Las últimas investigaciones han arrojado que los guanes no ocuparon un territorio tan amplio como antes se pensaba por D´Costa y otras personas, sino que aquellos se limitaban a la mesa de Xerira (luego de Los Santos) y las faldas orientales a las orillas del río Saravita (Hoy Suárez), hasta la desembocadura del río fonce o chalalá; El Socorro, San Gil, Oiba, Charalá y otros territorios no eran territorio Guane, sino de etnias diferentes.

Gobierno

El cacique Guanentá era uno de los soberanos que gobernaban el pueblo guane. Su sede de gobierno estaba ubicada en la Meseta de Xerira o Jéridas (hoy Mesa de los Santos) y a su jurisdicción se sujetaban caciques como los de Xuaguete, Bocore, Butaregua y Macaregua.
Algunos proponen hipotéticamente (aunque nunca se ha probado ello) que entre las penas que imponían los guanes estaban las de atar a un palo y flechar al acusado por reincidir en hurto, y a los flecheros que acertaban a herirlo en la boca o en un ojo, les daba el cacique en premio una manta (mitos no comprobados). A los jóvenes traviesos les echaban agua de ají en los ojos, y a una mujer sospechosa de adulterio, la embriagaban con zumo de borrachero, y si en el estado de beodez se permitía algún acto de sensualidad, daban por cierta la sospecha, y la mataban (leyendas no comprobadas).

Destrezas

Cultivaron el algodón, piñas y maíz. Fueron habilidosos artesanos y realizan grandiosos trabajos con hilos de algodón que fabricaban. Sin embargo su principal fuente de alimentación según estudios recientes del Dr. Alejandro Navas Rorona y la Dra. Erika MArcela Angulo, fue el pescado (para su conservación emplearon la sal comerciada por mantas, con las salinas del bajo Cocuy, por donde habría venido su migración)
Los guanes creaban sus propias armas, incluyendo flechas, tiraderas, garrotes y lanzas en Macana. Intercambiaban mantas por sal con las salinas del bajo Cocuy, y seguramente alguna otra con los Muiscas de la sabana de Bogotá, y alfarería con los chitareros y Oibas principalmente, y conchas con los nativos del Caribe, entre otros pueblos.

Apariencia

Craneo de individuo con deformación craneal oblicua, exhibido en el Parque Nacional del Chicamocha.
De los resultados del estudio escanográfico y radiográfico realizado hace ocho años a dos momias guanes encontradas en la Mesa de los Santos, se ha confirmado [cita requerida], la vieja teoría, de que los guanes tenían un "aspecto caucasoide"; sin que se afirme con ello que eran "blancos" como se ha pretendido enarbolar, sino menos colorados que los demás naturales. El estudio dirigido por el antropólogo Gonzalo Correal y el médico Iván Flórez, también ha confirmado que los restos humanos encontrados datan del 600 d. C., según se desprende de los datos entregados por el laboratorio Groningen C14 Laboratorium de Holanda. El estudio tuvo por objeto dos momias guanes que actualmente forman parte de las colecciones del museo de la "Casa de Bolívar".

Según datos de la misma investigación, los guanes hombres medían en promedio 163cm y las mujeres 151 cm; otros estudios más recientes realizados por Alejandro Navas Corona y Erika Marcela Angulo Moreno sobre las tablas de Pearson y Krogman arrojaron resultados más sorprendentes al encontrarse que los varones medían hasta 176 cm, y las mujeres de hasta 157, que están muy por encima del promedio nacional (Ver estudio completo en El Libro Total, Alejandro navas Corona). Se supo también que el grupo sanguíneo de la muestra era O, el dato se obtuvo a partir de 100 g de piel de los restos hallados en la cueva de la Purnia, aunque debe aceptarse que ello es un simple comienzo para el estudio profundo de los guanes.
Alejandro Navas Corona y Martín David Acevedo, empleando investigación de campo y craneometría forense, han logrado reconstruir por primera vez el rostro de un guerrero Guane. Efectivamente, con una deformación dolicocéfala proveniente de la idea de que la cara toma la apariencia de un felino (mayor ferocidad - ligantropismo), se demostró que los Guanes sí tenían una apariencia que los diferenciaba de otras etnias (como los Muiscas, yariguíes, Chitareros, etc.)- Ver reconstrucción en El Libro Total, Entre Rostros y Tumbas, Martín David Acevedo y Alejandro Navas Corona.

Historia

Los datos más antiguos los aporta Juan de Castellanos, quien contabilizó treinta mil casas pobladas por dos y tres vecinos cada una y en ella sus mujeres y familias, organizados en treinta y uno o treinta y dos cacicazgos, número superior a lo presentado por Restrepo, pero nunca estudiado a profundidad.

Libros

  • Alejandro Navas Corona y Martín David Acevedo - "Entre Rostros y Tumbas" - Fundación El Libro Total - Editado por Sic. Editorial (2010) y Disponible gratis en www.ellibrototal.com
  • Alejandro Navas Corona y Erika marcela Angulo Moreno - "Los guanes y el arte rupestre xerirense" - Fundación El Libro Total - Editado por Sic. Editorial (2010) y Disponible gratis en www.ellibrototal.com
  • Ardila Díaz, I. 1986. El pueblo de los Guanes. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá.
  • Giraldo-Jaramillo, G. 1954. El cementerio indígena de los Santos. En: Temas de anropología e indigenísmo. Sociedad Colombiana de Arqueología. Bogotá.
  • Lleras, R. y A. Vargas. 1990. Palogordo: La prehistoria de Santander en los Andes orientales. Boletín del Museo del Oro nº 26: 64-129. Bogotá.
  • Morales, J. y G. Cadavid. 1984. Investigaciones arqueológicas y etnohistóricas en el área Guane. FIAN. Bogotá.
  • Simón, F.R.P. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Biblioteca. Banco Popular

Véase también

Pinturas rupestres Guane

Enlaces externos

2 comentarios:

  1. Saludos. Llego a tu página porque mañana en el programa de radio Encuéntame en Las Ondas, que emitimos desde las Islas Canarias, en Radio Guiniguada y Radio Pimienta, haremos referencia a los indígenas Guanes, en el apartado de poesía que coordina Dolors Sans Libra M, esta vez dedicado al poeta Fabio Antonio Pabon Marquez. Gracias por la labor de conocimiento de los pueblos del mundo. Abrazos para todxs. Tino Prieto y Equipo EeLO.

    ResponderEliminar
  2. The King Casino | Review of Casino | RTP - Joker
    The king casino review - https://septcasino.com/review/merit-casino/ everything https://febcasino.com/review/merit-casino/ you need to know about this popular casino. herzamanindir.com/ It's all wooricasinos.info about https://jancasino.com/review/merit-casino/ quality and quantity.

    ResponderEliminar